Por Michelle Renaud
Fotografías: Josée Sarrazin
La casa madre es el edificio central de una comunidad religiosa. Alberga las oficinas de la administración general y generalmente sirve de residencia para la líder de la congregación y su consejo. A través de los años, las hermanas de la Congrégation de Notre-Dame tuvieron que reubicar su casa madre varias veces dentro de la ciudad de Montreal, usualmente debido a incendios,1 una vez por expropiación, pero la mayoría de las veces por razones de espacio.
Dos veces consecutivas la Casa Madre de la Congrégation de Notre-Dame fue ubicada en el sector del Viejo Puerto en el Viejo Montreal: una en la esquina de las calles Saint-Paul y Saint-Sulpice, y luego en la esquina de las calles Saint-Jean-Baptiste y Notre-Dame. Fue trasladada nuevamente a la montaña cerca del internado Villa Maria y regresó a la esquina de la calle Sherbrooke y la avenida Atwater, donde se encuentra ubicada hoy en día, después de estar ubicada en la avenida Westmount durante 20 años. Arquitectónicamente, los edificios de la Casa Madre han cambiado bastante a través de los años: de un humilde y largo establo de 36 pies, a un edificio palaciego de 578 pies, al actual edificio de 196 pies.
El Establo: 1658-1673
En 1658, Marguerite Bourgeoys estableció el primer establo--escuela, la primera escuela en Ville-Marie (hoy en día la ciudad de Montreal) y la primera Casa Madre de la Congregación. Estaba ubicada en la calle Saint-Paul en el lado del río San Lorenzo, entre las calles Saint-Jean-Baptiste y Saint-Dizier.2 Marguerite Bourgeoys tomó posesión de ella el 25 de noviembre de 1657, pero la escritura de donación fue hecha hasta el 22 de enero de 1658. La escuela abrió el siguiente 30 de abril, en la festividad de Santa Catalina de Siena.
El edificio, cedido por el primer Gobernador de Montreal, Paul de Chomedey de Maisonneuve, tenía 36 pies de largo por 18 pies de ancho y estaba ubicado en un terreno que medía 48 perches.3 Había sido utilizado como establo y palomar, tenía un ático en el segundo piso accesible a través de una escalera exterior. El primer piso era utilizado como aula y el segundo piso como residencia y dormitorio.
En 1660, Marguerite Bourgeoys construyó una casa de madera al lado del establo, lo suficientemente grande para 12 personas. El 16 de julio de 1662, compró la pequeña casa de André Charly, conocida como Saint-Ange, justo al lado del establo y la transformó en 1663 para recibir a las «filles du roi».4
La Casa Grande de Piedra: 1673-1683
Alrededor de 1669, se construyó una nueva estructura en el mismo terreno donde estuvo el establo-escuela, ya que el espacio se había vuelto muy pequeño para la cantidad de hermanas, internas y labradores que tenía que alojar, al mismo tiempo en que se utilizaba como escuela. Esta ampliación, compuesta de dos residencias, se convirtió en la segunda Casa Madre de la Congregación y se le conoció como la Grande maison de Pierre (la Casa Grande de Piedra).
Lamentablemente, en la noche del 6 al 7 de diciembre de 1683, el fuego destruyó todos los edificios, exceptuando el establo--escuela. Dos de las 18 hermanas de la comunidad, una de ellas la sobrina de Marguerite Bourgeoys, murieron en el incendio. El grupo regresó temporalmente al establo-escuela para planificar su nueva Casa Madre.
La casa en lo alto: 1684-1768 y 1769-1844
Después del incendio, la Congregación decidió construir en un área conocida en aquel tiempo como la «parte alta», lugar que ocuparía hasta 1912. El terreno original y el establo fueron cedidos, en 1690, a las religiosas hospitalières de Saint-Joseph (hospitalarias de San José).
En 1684, Gilbert Barbier, padre de la primera joven mujer nacida en Canadá que entró a la Congregación, donó a las hermanas parte del terreno ubicado en la calle Notre-Dame. En 1685, la comunidad compró el terreno contiguo que medía 72 perches, el cual pertenecía a las religiosas hospitalières de Saint-Joseph. Finalmente, en 1698, Marguerite Bourgeoys compró a los Sulpicianos otra parte del terreno en la calle Notre-Dame, cuya parte frontal medía 36 pies de largo.
En este extenso terreno de la calle Notre-Dame, fue posible establecer la tercera Casa Madre, también conocida como la Maison sur le haut (la casa en lo alto). El edificio tenía 145 pies de largo y estaba ubicada en un lugar que se extendía desde la calle Saint-Paul hasta la calle Notre-Dame, entre la calle Saint-Jean-Baptiste y el lugar del primer Hospital Hôtel-Dieu.5 El 25 de febrero de 1695, se desató un incendio en el Hospital Hôtel-Dieu y las Hermanas Hospitaller y sus pacientes se trasladaron a la Casa Madre de la Congregación donde permanecieron 9 meses.
En 1695, Jeanne Le Ber financió la construcción de la capilla de la Congregación bajo la condición de que agregaran una habitación para ella. Tal como fue acordado, la capilla fue construida cerca de la Casa Madre. El 5 de agosto de 1695, Jeanne Le Ber entró a su habitación donde vivió recluida hasta su muerte en 1714.
Esta tercera Casa Madre fue donde residió Marguerite Bourgeoys hasta su muerte el 12 de enero de 1700. La Congrégation de Notre-Dame continuó evolucionando y su popularidad hizo que las hermanas construyeran un internado en la calle Saint-Jean-Baptiste, en el lado de la calle Notre-Dame. En 1713, se construyó un internado de 80 pies de largo y se levantó otro edificio. El 11 de abril de 1768, se quemó la Casa Madre, donde residían 62 hermanas, junto con un tercio de los edificios de la ciudad. El edificio fue construido una vez más sobre los mismos cimientos y se le hizo una ampliación.
En 1836, la Congregación pudo financiar nuevas construcciones al recibir la anualidad de Francia.6 Los edificios viejos fueron demolidos en 1844, ya que eran muy pequeños, y así pudieron construir una nueva Casa Madre más espaciosa y moderna.
La Casa Madre en la calle Saint-Jean-Baptiste: 1844-1880 y 1893-1908
El nuevo edificio se encontraba en una propiedad cerca de la calle Notre-Dame, la cual se extendía hasta la calle Saint-Jean-Baptiste y tenía 300 pies de largo. El número de hermanas incrementó de 139 a 173 entre los años de 1849 y 1855.
El edificio incluía un sótano, un primer piso, dos pisos superiores y un ático. En una propiedad que medía 87,760 pies cuadrados, esta Casa Madre también tenía su propia panadería, imprenta, taller para reparar calzado y talabartería, así como un granero y un establo. En 1856, de acuerdo con los planos del arquitecto Victor Bourgeau, se construyó la iglesia Notre-Dame-de-Pitié.7 En ella se encontraba la estatua del siglo XIV conocida como «The Crying Virgin»,8 ofrecida a la Congregación por el Padre Faillon en 1854.
En 1872, los planes de expropiar la propiedad de la calle Saint-Jean-Baptiste obligó a las hermanas a construir una nueva Casa Madre. Después de trasladarse en 1880, el edificio más viejo funcionó como internado hasta que se desató un incendio en el edificio más nuevo y las hermanas regresaron a la Casa Madre en 1893.
Fue en este edificio de la calle Saint-Jean-Baptiste que se fundó en 1899 la Escuela Normal Jacques-Cartier – sección para niñas (http://www.cnd-m.org/es/casa_madre/escuela_normal.php). La escuela continuó ahí hasta que la ciudad de Montreal compró el edificio y lo demolió en 1912.
La Casa Madre en la Montaña: 1880-1893
La Casa Madre fue reubicada en 1880, en vista de la expropiación por la ciudad de Montreal de la propiedad ubicada en la calle Saint-Jacques, para permitir la extensión del boulevard Saint-Laurent hasta el puerto. La quinta Casa Madre, conocida también como la Casa Madre en la Montaña, fue construida cerca del internado Villa Maria, la Congregación poseía este terreno desde 1854.
La construcción comenzó en mayo de 1876 y duró casi cuatro años. El proyecto inicial de Henri-Maurice Perrault10 y Albert Mesnard concebía un edificio bizantino de 750 pies de largo, con una estructura principal, tres alas perpendiculares, dos proyecciones entre las tres alas y una capilla central. Al final, nunca se construyó una de las alas y el edificio midió 440 pies.
En este escenario pastoral, el grupo de edificios que albergaban el internado, el noviciado, la enfermería y la comunidad eran lo suficiente grandes para recibir misioneros retirados o de vacaciones. El convento fue diseñado para recibir 1,000 personas.
El domo de la capilla,11 formaba parte de la Casa Madre, se encontraba justamente arriba del altar principal. Medía 165 pies de altura y 34 pies de diámetro. El domo podía verse a varias millas de distancia y atraía la atención de los viajeros que llegaban a la ciudad desde el oeste. Las torres laterales tenían 160 pies de altura y completaban la simetría de la estructura.
1893 - 1908
El 8 de junio de 1893, debido a la negligencia de un plomero que dejó encendido sin supervisión un calentador de carbón en el techo, se produjo un incendio y la Casa Madre fue completamente destruida. Sin embargo, se logró salvar el internado.
Las hermanas regresaron a la residencia en la calle Saint-Jean-Baptiste, la cual albergó la Casa Madre y el noviciado hasta 1908.
Debido a la mala calidad del agua potable en la Casa Madre de la Montaña, la Congregación seleccionó un nuevo lugar en donde construir la siguiente Casa Madre.
El Edificio Palaciego Blanco: 1908-1985
En 1904, la Congregación adquirió una propiedad que pertenecía al vasto dominio de los Sulpicianos. Se encontraba cerca del lugar donde una vez estuvo el fuerte que fue construido en 1684 en el lado sur de Mount Royal.
La construcción de la nueva Casa Madre, la cual medía 578 pies de largo por 55 pies de ancho, comenzó el 26 de abril de 1905 y continuó hasta 1908. El imponente edificio de ladrillo color pálido estaba rodeado de un terreno cubierto de grama y grandes árboles.
En 1908, la Casa Madre fue establecida en 3040 Sherbrooke Street West. El alargado edificio en forma de H y estilo bellas artes incluía varios detalles bizantinos, como sus cúpulas. El edificio era muy original para su tiempo e incluía varias innovaciones. Es uno de los edificios más viejos en Canadá construido de hormigón armado. Además, fue construido con un material raramente utilizado en ese tiempo: ladrillo Kittanning amarillo pálido de los Estados Unidos.13 Para reducir los costos, las hermanas reutilizaron las piedras de la quinta Casa Madre y le compraron piedra a la cantera vecina que pertenecía a los Sulpicianos. El domo estaba cubierto de cobre y su base estaba decorada en terracota. El edificio le dio renombre a su arquitecto, Jean-Omer Marchand.
Durante los siguientes años se realizaron trabajos adicionales. La capilla fue renovada en 1934, y durante los años 1956-1957, las alas posteriores fueron ampliadas de acuerdo al diseño del arquitecto Gaston Gagnier. En 1977, la sexta Casa Madre se convirtió en Patrimonio del Gobierno de Quebec. Debido a la considerable disminución en el número de hermanas en los años 70, el edificio era demasiado grande y fue vendido en 1985 al Dawson College.
La Casa Madre de Westmount: 1985-2005
El 12 de agosto de 1985, las hermanas de la Congrégation de Notre-Dame establecieron su séptima Casa Madre en 4873 Westmount Avenue, lugar donde funcionó el colegio Marguerite-Bourgeoys. La tumba de su fundadora, Santa Marguerite Bourgeoys, también fue trasladada a la nueva Casa Madre y colocada debajo del altar de la capilla principal.
El edificio fue construido inicialmente como el Institut pédagogique, institución de educación superior para preparar a las futuras maestras. Fue diseñado entre 1925-1926 por los arquitectos Jean-Omer Marchand15 y Louis-Auguste Amos en un estilo bellas artes con una significante inspiración greco romana la cual simboliza la educación clásica impartida entre sus paredes. Sus columnas dóricas y su estructura poco decorada definen el estilo del edificio como renacimiento griego. El edificio fue ampliado en 1931.
Debido a que el espacio nuevamente sobrepasaba las necesidades de las hermanas, la Casa Madre, después de 20 años, fue movida de lugar. Desde el 2007, el edificio alberga el Marianopolis College.
La Casa Madre Actual: 2005 – hasta la fecha
En el 2005, la octava Casa Madre fue establecida en 2330 Sherbrooke Street West, en la antigua École normale Jacques-Cartier (más tarde nombrada École normale Notre-Dame-de-Montreal en 1957), donde ya funcionaba el Generalato.
En 1908, las hermanas contrataron a Jean-Omer Marchand para que diseñara este edificio ubicado al otro lado de la avenida Atwater, al lado de la sexta Casa Madre (hoy en día Dawson College). El edificio fue diseñado para igualar la primera construcción por medio del estilo arquitectónico, los materiales y el color. El arquitecto utilizó el mismo ladrillo amarillo y la misma piedra blanca para las dos estructuras. Sin embargo, la fachada de la École normale estaba menos decorada.
Los planos fueron terminados el 2 de julio de 1911. El edificio tendría cuatro pisos, un sótano y sería totalmente ignífugo. Tendría la capacidad de recibir más de 100 estudiantes. La construcción del nuevo edificio comenzó el 27 de julio de 1911 con la excavación de los cimientos para el ala de la avenida Atwater, donde se ubicaría la capilla. El terreno fue donado por los Sulpicianos, quienes lo habían recibido de la Compagnie des Cent-Associés en 1663. La primera piedra fue bendecida el 11 de octubre de 1911, donde se colocó una cápsula de tiempo.
El 13 de enero de 1913, la Escuela Normal Jacques Cartier – sección de mujeres se trasladó a su nuevo edificio, su interior inconcluso fue terminado unos meses después. La vocación del edificio cambió al cerrar en el año 1969. Se realizaron importantes renovaciones para recibir en 1970 a la Escuela de Secretariado Notre Dame (cuyo nombre fue cambiado a Collège de secrétariat Notre-Dame Secretarial College en 1980) y el Generalato en 1973. El Colegio de Secretariado cerró en 1985 y el edificio se convirtió en la octava Casa Madre en el 2005. (http://www.cnd-m.org/es/casa_madre/casa_madre.php)
En la esquina de las calles Notre-Dame y Saint-Laurent en Montreal podemos encontrar una escultura de bajo relieve bajo la cual está grabado: «Cerca de este lugar estuvo ubicada la primera escuela de Montreal establecida en 1657 por Marguerite Bourgeoys (1620-1700), fundadora de la Congrégation de Notre-Dame».
Esta escuela también fue la primera Casa Madre.