École normale Jacques-Cartier
– Sección de Mujeres /
École normale Notre-Dame-de-Montréal

2330 ouest Sherbrooke, Montréal

Por Michelle Renaud
Fotografías: Josée Sarrazin

 

Debido a la falta de instituciones pedagógicas, la formación de maestros fue encomendada, en Montreal, a las hermanas de la Congrégation de Notre-Dame, en la ciudad de Quebec y Trois- Rivières, a las hermanas Ursulinas. La ley de las escuelas de 1841 hizo obligatorio el certificado de competencia para la enseñanza. Las comunidades religiosas estaban exentas de esta obligación. Esto trajo consigo la creación de las escuelas normales, instituciones especializadas en la formación de maes­tros. En 1857, se establecieron dos escuelas normales en Montreal: la Escuela Normal McGill (mixta) y la Escuela Normal Jacques-Cartier (solamente para varones). El 3 de octubre de 1899, la Congrégation de Notre-Dame abrió la sección para mujeres de la Escuela Normal Jacques-Cartier en su casa madre ubicada en la calle Saint-Jean-Baptiste, en el Viejo Montreal.

En junio de 1908, las diferentes entidades de la Congregación que se encontraban en este edificio, incluyendo la sección de mujeres de la Escuela Normal Jacques-Cartier fueron trasla­dadas a la recién construida casa madre en 3040 Sherbrooke Street West (hoy en día Dawson College).

El 13 de enero de 1913, la escuela normal fue trasladada a un nuevo edificio en 2330 Sherbrooke Street West (actualmente la casa madre) diseñado por el arquitecto Jean-Omer Marchand. La construcción del nuevo edificio comenzó en 1911 en un terreno donado por los Sulpicianos. La avenida Atwater separaba este edificio de la casa madre.

 
 

Trabajo de construcción.

La Escuela Normal Jacques-Cartier – Sección de Mujeres celebró su Jubileo de Oro en el mes de mayo de 1949. Para esa fecha había otorgado más de 3,000 diplomas. El 17 de enero de 1957 la escuela cambió su nombre a Escuela Normal Notre-Dame-de-Montréal.

La formación académica de las futuras maestras comprendía el conocimiento de varias materias, métodos de enseñanza y aplicación práctica. Las materias enseñadas eran variadas, gramática, lectura y comprensión, literatura, análisis, geo­grafía, historia de Canadá y calistenia (educación física). Los métodos pedagógicos utilizados para enseñar francés eran lectura en voz alta, caligrafía y fraseología. En relación a la aplicación práctica, la escuela normal incluía clases de jóvenes estudiantes donde las maestras aspirantes podían practicar en un ambiente verdadero de clases bajo la supervisión de sus profesores.

 

La Escuela Normal cerró en 1969. La Comisión Parent, quien tenía la responsabilidad de estudiar la educación en Quebec en los años 60, presentó su recomendación: la formación de los maestros será, a partir de ahora, impartida en las universi­dades. Desde 1965 hasta 1969, cerraron cincuenta y tres escuelas normales.

 

Un aula de la Escuela Normal.

 

Alumnas de la Escuela Normal en el terreno de la escuela.

 

En la capilla de la Escuela Normal durante la fiesta de Nuestra Señora de las Escuelas en 1964.


 
 

¿Qué hacen
las hermanas de
la Congrégation
de Notre-Dame
en el 2025?