Acogida > Nuestra historia > Santa Marguerite
Marguerite Bourgeoys es una figura histórica de la Nueva Francia (hoy en día, la provincia de Quebec, Canadá). Originaria de Troyes, Francia, ella contribuyó, junto con Jeanne Mance y Paul de Maisonneuve, al desarrollo de Ville-Marie (Montreal) y estableció la primera escuela de la Nueva Francia. Marguerite deseaba un mundo más justo. Ella formó lazos respetuosos con las Primeras Naciones, recibió a los inmigrantes, incluidas las Filles de Roy (Hijas del Rey) y les enseñó cómo sobrevivir en el nuevo continente.
Marguerite Bourgeoys fue canonizada en 1982 por el papa Juan Pablo II y así se convirtió en la primera santa de Canadá. Una importante figura religiosa de Quebec, ella, entre otras cosas, participó en la construcción de la primera capilla de Montreal. Marguerite también fundó una congregación religiosa católica.
17 de abril de 1620
Nacimiento y bautismo en Troyes, Francia.
7 de octubre de 1640
Durante una procesión a la Virgen del Rosario, una experiencia espiritual transforma el corazón de Marguerite e interpela su fe, «...me encontré tan impresionada y cambiada que no me reconocía».
16 de noviembre de 1653
Llega a Ville-Marie después de una larga travesía por el Atlántico. En el barco que la conduce de Francia a Canadá ocurre una epidemia de peste; Marguerite cuida de los enfermos y sepulta a los muertos.
30 de abril de 1658
Apertura de la primera escuela en un establo de piedra que le ha dado Paul de Chomedey de Maisonneuve.
1658 - 1680
Realiza tres viajes a Francia en busca de compañeras y para tratar asuntos de la Congregación.
1671
El rey Luis XIV autoriza el establecimiento de la Congrégation de Notre-Dame en Nueva Francia. Marguerite regresa de Francia con seis compañeras.
1675
Finaliza la construcción de la capilla Notre-Dame-de-Bon-Secours, empezada en 1655.
1676
Monseñor de Laval autoriza a Marguerite y a sus compañeras maestras de Ville-Marie a vivir en comunidad bajo el nombre de «Hijas seglares de la Congregación».
24 de junio de 1698
Las reglas de la Congregación son establecidas. Las religiosas hacen profesión y consagran de manera solemne su vida al servicio de Dios y de la gente.
12 de enero de 1700
Marguerite muere a la edad de 79 años. Para los habitantes de Montreal, ella es «Santa Marguerite»..
31 de octubre de 1982
El papa Juan Pablo II canoniza a Marguerite Bourgeoys y da a la Iglesia de Canadá su primera santa.
Hoy en día
Las hermanas y las personas asociadas a la Congrégation de Notre-Dame continúan la obra de Marguerite Bourgeoys a través del mundo.
Imagen de la obra de la hermana Victoire Roy, CND.
Un toque particular de Dios transforma el corazón de Marguerite Bourgeoys cuando ella mira una imagen de María.
Se siente llamada a imitar la vida de María en la tierra y quiere que sea así para todas las que desean entrar a su congregación.
Al igual que María, Marguerite «nunca se eximió de ningún viaje cuando hubo algún bien que hacer, (…) sea cual sea la obra de caridad que hay que realizar».
(Escritos de Maguerite Bourgeoys p. 82)Cruza ella el océano Atlántico siete veces buscando satisfacer las necesidades de la colonia y de su comunidad, a pesar de todos los peligros que hay en estos largos viajes. Durante estas travesías, cuida de los enfermos y conforta a los moribundos.
Funda ella una de las primeras comunidades de mujeres no enclaustradas que van a donde la gente para acercarse a ella y responder a sus necesidades. Reside con las Filles du Roi (Hijas del Rey) para ayudarles a adaptarse a su nuevo país. Como María que ayuda a los primeros cristianos a construir la nueva Iglesia después de la muerte de su Hijo, Marguerite quiere participar en la fundación de una sociedad donde se encarnaría el ideal de la primera comunidad cristiana.
Trabajar junto a el Señor de Maisonneuve, ella consagra su vida a construir «una nueva Iglesia en el nuevo mundo» y acepta con creatividad los desafíos de su tiempo. Pionera de la educación, abre la primera escuela en Ville-Marie donde enseña las materias escolares y religiosas y las artes domésticas a las madres y a sus hijos. Mujer de acción, se hizo trabajadora social, mentora, consejera y mediadora, para responder a las numerosas necesidades de la colonia. Respetuosa de la cultura autóctona, confía la instrucción de las pequeñas amerindias a dos iroquesas que compartían su gran sueño. Mujer de corazón y de fe, Marguerite Bourgeoys es denominada «madre de la colonia».
Marguerite Bourgeoys inspiró a la hermana Sofía Barrientos Izaguirre a trabajar con medicina alternativa para ayudar a las personas necesitadas.
La hermana Sofía Barrientos Izaguirre, CND
¡La hermana Sandra Margarita vive apasionada de la misión de Marguerite Bourgeoys y de la justicia social!
La hermana Sandra Margarita
La hermana Bertha Lilian Barrera Ramírez trabaja en la pastoral social inspirada por el carisma de Marguerite Bourgeoys. Ella la anima a vivir cerca de los niños y niñas, los jóvenes y las madres solteras su opción por las personas más vulnerables.
La hermana Bertha Lilian Barrera Ramírez, CND
Côté, Louise, CND,
A la manera de María, vivir en Dios y con Dios,
traducción por Marcelle Leclerc, CND,
Montréal, Congrégation de Notre-Dame, 16 p.
Côté, Louise, CND,
Fuera de los Senderos Conocidos,
traducción por Marcelle Leclerc, CND,
Montréal, Congrégation de Notre-Dame, 36 p.
Côté, Louise, CND,
Vestida para servir, Marguerite Bourgeoys y la misión,
Montréal, Congrégation de Notre-Dame, 2007, 56 p.
Poissant, Simone, CND,
Marguerite Bourgeoys (1620-1700),
traducción por Monseñor Eduardo Gagnon, P.S.S.,
Les Editions Bellarmin, 1982, 94 p.
Simpson, Patricia, CND,
La Audacia de los Principios,
Montréal, Fides 2009, 118 p.